Entradas

ISABEL GARCÍA MARCOS

Imagen
El martes 19 de septiembre, EL PAÍS publicó una trascripción de algunas de las conversaciones entre concejales del ayuntamiento de Marbella, o entre ellos y empresarios, grabadas por la policía y que figuran en el sumario de la investigación judicial de la operación Malaya. Lo que sigue es un extracto de la conversación entre dos concejales: Isabel García Marcos, primera teniente de alcalde, y José Jaén, concejal de dedicación ignota. Ambos fueron del PSOE. - Isabel García Marcos... Yo, si no cobramos, no hago papeles para nadie, lo siento, lo siento. No. Y a este se lo he dicho, mira se lo he repetido como trescientas veces, digo no Miguel, que sí que sí, digo mira, importantísimo, pero ¿tú has visto lo que hay aquí? Digo sí, sí, sí, digo divinamente, lo he visto divinamente y digo, y más cuando me mandéis la documentación. Digo, pero yo papel que hago, papel que cobro, y si no, no lo hago... Hombre, no, no, que no soltamos ni un puto papel si no nos lo pagan, José, que es que yo ya...

LA REALIDAD ECONÓMICA

Nuestra hipoteca de este mes recoge la subida del precio del dinero. Los intereses pasan de x a x+x/2. Lo escribo así, porque no sé si a eso se le puede llamar una subida del 50% (el resultado final se consigue sumando, al dato anterior, la mitad de su valor) o del 33% (el resultado final supera en ese porcentaje al dato anterior). Sea como sea que deba decirse, esta realidad personal no ha pasado desapercibida a los mercados financieros. Las empresas constructoras han reaccionado comprando las empresas eléctricas. Si los pisos se encarecen pueden dejar de venderse, pero las cosas no están ni mucho menos como para desenchufar el friegaplatos. Las empresas constructoras venden sus productos en cantidades discretas. Sé que los 13000 pisos de Seseña parecen demasiados para ser llamados discretos. Lo que quiero decir es que los venden uno a uno. O no. Como el Ser de Parménides, que su contrario es el no-Ser. La electricidad fluye. Como el río de Heráclito. Aunque todos recordamos a nue...

PERDON POR EL PREGÓN

Imagen
Por lo que yo imagino, lo más parecido al pregón de una fiesta debe ser el saque de honor de los partidos de fútbol: algo que ocurre en el centro de la escena, entre las autoridades, ante el absoluto desinterés del público que, mientras, aprovecha y se saluda, se acomoda y, como mucho, pregunta: -¿Y ese quién es? Y puede ser el capitán de la selección de balonmano o miss Castilla-La Mancha, que da lo mismo. Supongo que, como la mayoría de la gente, no he ido a un pregón en mi vida. Sin embargo no estoy seguro de lo que hagan los demás, porque, dadas mis tendencias populares y mi carácter jaranero, jamás asisto a ninguna de las celebraciones que le siguen, así que nadie tiene la oportunidad de decirme si ha ido o no ha ido al pregón. En la fiesta de la Mercer, en Barcelona, el pregón se lo encargaron a Elvira Lindo, en lugar de hacer como hacen en todas las fiestas de Asturias que se lo encargan siempre a Jerónimo Granda. Los barceloneses siempre están por las novedades, pero al intro...

AL MONTE EN FIN DE SEMANA

Imagen
Tres encapuchados, con unas metralletas como las que portaban mis madelmanes, se han aparecido en un monte para decir a los vascos, y a las vascas, que van a seguir así hasta conseguir la independencia y el socialismo. Para añadir realismo a la aspiración de socialismo, lucían traje de faena: capucha negra, ceñida, haciendo juego con guantes del mismo tono. Ese modelo, al que, a falta de mejor nombre, llamaremos socialismo e independencia, es perfecto para una jornada de monte y contrasta con el que se utiliza para pedir negociación y paz, más de vestir: capucha blanca, suelta, con chapela. A estas alturas de la historia, en Europa occidental, si vas a comprometerte en público por la independencia y el socialismo tienes que llevar la capucha muy ceñida, así, ni se te ven los auriculares del ipod, ni se te cae la cara de vergüenza, ni la risa te descompone el gesto. Conviene, también, hacerte las fotos en blanco y negro, con el fin de que no se haga evidente en qué año estamos.

ÁCIDO BÓRICO Y LIBERTAD

Imagen
Anteayer vi unos minutos del programa 59”, donde algunos periodistas analizaban los temas más importantes de la política nacional. El rato que yo les dediqué trataron sobre todo el tema de la piscina de Pedro J., que estaba allí, de cuerpo presente, defendiendo, no ya su piscina, sino la gravedad del tema de su piscina, canario de la mina que nos informa a todos del estado de la libertad en este país. Digo que estaba de cuerpo presente porque ese hombre, como el inefable Eduardo Zaplana, transmite la sensación de estar pensando siempre lo contrario de lo que dice y porque aquel día debía hacerlo doblemente, ya que era, entre todos los periodistas allí presentes, el único que sabía que un periódico, el suyo, iba a publicar, al día siguiente, a toda página, la existencia, por fin, de la prueba definitiva que vincula a ETA con el atentado del 11-M y muestra cómo la policía lo ocultó conscientemente al juez y a la sociedad, excluido el periódico El Mundo, cuyo director vela por la verdad e...

SELECTIVIDAD

La autonomía canaria ha pedido a las otras autonomías que se hagan cargo de los menores extranjeros a los que no puede atender. Algunas autonomías del PP han respondido pidiendo que sea el gobierno español quien resuelva, en sus países de origen, el problema de la educación de esos menores. ¿Cómo? creando allí centros educativos con todas las garantías a los que se enviaría a los jóvenes que copan nuestros servicios asistenciales. En realidad, esas autonomías lo que quieren decir es que esto lo pague Asuntos Exteriores. La idea de un centro educativo en Guinea Bisau, europeo y fetén, pero al que se accede presentando la solicitud en Tenerife es similar a aquella otra de Rajoy, cuando era ministro de la cosa, de que los inmigrantes ecuatorianos salieran (a Ecuador) y volvieran a entrar, llamando a la puerta y pidiendo permiso. - ¿Qué vas a estudiar, Mobutu? - Voy a hacer la inscripción para el colegio español. - A mí, mi madre no me deja. Es que mi hermano murió en un cayuco....

DISCULPAS VATICANAS

Imagen
El Papa Juan Pablo II pidió perdón a Galileo, que llevaba muerto cinco siglos. El Papa Benedicto XVI ha pedido perdón a los musulmanes en cinco días. El Vaticano acelera. Y cómo. En cinco días, algunos musulmanes, hartos de ser considerados violentos, han manifestado su rechazo a ese estereotipo quemando algunas iglesias o matando a una monja y a su guardaspaldas (idea paradójica y que muestra que las cosas, para esa monja, de entrada, no debían pintar muy bien). -Creo que eres un poco susceptible. -¡Susceptible yo! Con respuestas como estas, los musulmanes lo tienen difícil para modificar su imagen de violentos, pero eso no resucita a ninguno de los muertos que el catolicismo acumula. Se ignoran, sin embargo, los cadáveres que le corresponden al pensamiento heliocéntrico, aunque se sospecha que ninguno. Es posible que esta debilidad haya sido la causa de la larga espera a la que el Vaticano sometió a Galileo. El otro día, antes de lo de Mahoma, Benedicto XVI se metió un poco con Dar...