Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como PSOE

ELECCIONES GENERALES Y DEMOCRACIA

Entre las interesantes reflexiones que he leído sobre la victoria del PP y de Mariano Rajoy, no he visto nada sobre estas condiciones de la democracia que, al menos a mi, me interesan: la temporalización y la estructura de la democracia. 1.- Se vota cada cuatro años. Y esto marca el horizonte del proceso decisorio. Se ha achacado, con frecuencia, a este corto marco temporal una limitación de la capacidad de la democracia para plantearse políticas de largo alcance, pues los gobernantes preferirían siempre aquellas cuyos fruto maduro pueda recogerse en la temporada electoral. En esta última legislatura española ha ocurrido una excepción: Zapatero, el 9 de mayo de 2010, tomó unas medidas que implicaban el suicidio de sus opciones electorales. Por urgencia, por presión... por lo que fuera, decidió hacer lo que le condenaría a perder, atendiendo a un bien cuya consecución, de conseguirse, no podría disfrutar. En esto, y aunque no se ha reparado lo suficiente, esta legislatura ha sido extra...

EL RIESGO Y LA PRIMA

Imagen
Como la opinión de algunos vale más que la opinión de otros, algunas personas no paran de opinar. Moody's un día te llama triple A y otro bono basura. María Dolores de Cospedal un día dice que la policía la usa el PSOE para espiar al PP y otro que la deuda de Castilla-La Mancha es del doble de lo que se dice. No entendí que los españoles de comunidades socialistas votaran al PP en las últimas municipales y autonómicas, por una sencilla razón de interés propio: los que estaban no podrían airear suciedades que al fin y al cabo serían suyas. - ¿Hipocresía? - O defensa personal. Las comunidades que permanecen en las mismas manos (todas del PP), no dan disgustos. Y algunas se llaman Murcia. Las que han cambiado, curiosamente, están peor de lo esperado. - Ni curiosamente, ni peor de lo esperado. Eso era lo esperado. - Ciertamente. Pero tampoco podíamos suponer que la misma Secretaria General del PP iba a ser a salir a dar voces para despertar a Moody's, por si estaba distraído con Gr...

EL NÚMERO DE LAS CONJUNCIONES ES UNO

El día en que Zapatero cedió el relevo a Rubalcaba comenzó con un "compañeras y compañeros". Pero, en el momento culminante: "los ciudadanos y los compañeros". Eché de menos a las ciudadanas y a las compañeras. La clave está en la "y", que es una. Ni Zapatero metería las tres a las que parecería obligarle su propia lógica.

LA MINISTRA Y LA PSICÓLOGA

El vicepresidente y la ministra de defensa visitan Lorca. Me fijo en ella, no por su apariencia, pues muestra la típica cara de compungimiento y seriedad que le caracteriza, sino por lo que hace: se acerca a un miembro de los equipos de ayuda y le consuela. Le pasa un brazo por el hombro y le mira con empatía. En la chaquetilla de esa persona puede leerse: PSICÓLOGO. La ministra de defensa consuela a una psicóloga que el estado ha enviado a consolar a las víctimas. Pienso en lo que ha quedado de Aristóteles: el consolador del consolador es consolador del consolado. Y pienso en lo que ha quedado del Estado: la imagen de atención al problema individual en todos sus aspectos -con especial atención al "humano"- sobre todo cuando el problema individual es un problema colectivo, y sale en la tele. Una pregunta que surge es ¿quién consolará a la ministra? Están ahí los príncipes, pero supongo que ella tiene otra idea en mente: los electores. Surgen muchas más preguntas pero para ot...

BYE, BYE ZAPATERO

Quiero dejar aquí escrita una intuición que llevo diciendo algún tiempo: entre el PSOE y el PP, de cara a las elecciones generales del 2012, ganará el que antes cambie de caballo perdedor. La gente no quiere a Zapatero... ni a Rajoy. El PSOE se presentará a las elecciones como responsable de una crisis catastrófica, pero como un partido capaz de hacer cosas. Decisiones contrarias a sus principios, sí. Y también a sus intereses electorales. Cosas. Por ejemplo cambiar al candidato. El PP presentará lo mismo. El mismo cartel, y el mismo mensaje: son los otros los que no han hecho nada. Puede ser suficiente. Pero yo sospecho que no. Que a la gente no va a valerle tanta inacción ni la intuición de la acción futura.

ELECCIONES 2008

Se debería hacer una marca que dijera: "hasta aquí llegó el anticatalanismo en 2008". Esa sería la lección del PP. El partido de la unidad de España es irrelevante en Cataluña y poca cosa en el País Vasco. Se trata de una unidad de España castellano-leonesa-murciana. Un sentimiento antibarça. Una cosa tipo Serbia. El miedo al extranjero seguirá subiendo. Esa sería la lección del PSOE. Parte del crecimiento del PP es por la izquierda del PSOE. La política social va a tener que escoger mucho mejor sus beneficiarios y sus fetiches: los gays, las maltratadas y los actores no son suficientes. Sentimientos blandos. Una cosa tipo Cosmopolitan.

VÍCTIMAS Y VÍCTIMA

Ayer ETA asesinó a una persona que se llamaba Isaías y que era militante del PSE. Por lo tanto, Isaías, socialista, fue ayer víctima de ETA. Todos los partidos aceptaron manifestarse unitariamente, según esa forma de unidad tan retórica y, normalmente, tan breve. Ayer fue brevísima, pues el diputado popular Ignacio Astarloa no aceptó que la lectura del texto fuera una, y socialista, y porque, en su propia lectura introdujo algunos matices. Son matices que se justifican porque el PP ha sido durante esta legislatura el "partido de las víctimas de ETA", asunto que debe dejarse claro cuando esta víctima introduce en su victimismo el hecho de no ser popular, sino socialista. No vaya a ser que, por ser socialista la víctima real vaya a parecer, en el último minuto, que el partido de las víctimas es otro que el que es. No vaya a ser que, otra vez, las víctimas reales (de cuerpo presente) se impongan a las organizadas (en cuerpo y alma). No vaya a ser que se piense que la unidad sobr...

ÚLTIMO DEBATE

Rajoy: nunca, jamás, siempre, todo, nada.

EL DEBATE ZAPATERO-RAJOY 2

Aunque pocos pueden votar, muchos de mis alumnos vieron el debate. Y les motivó. Están interesados en la política. Quieren saber más cosas. Les parece sorprendente, por ejemplo, que no se pusieran de acuerdo en los datos. Ignoran que la construcción del diagnóstico es posterior a la especialidad terapeútica y que, por lo tanto, la enfermedad casará con la medicina. Para el jarabe de palo, mafias de extranjeros; para la tolerancia, inmigrantes que mueren por nosotros. El debate es un capítulo, medio abierto, en un cuento cerrado. Los candidatos tienen que reafirmar un mensaje que ellos, sus asesores y sus medios de comunicación afines han ido construyendo para sus seguidores. Éstos, al reconocerlo, se confortan. Luego está el postdebate, en el cual se explica las razones por las que el candidato ha sido el vencedor (en gran medida por su coherencia con el propio relato), cuento que valdrá como base para comentar en el debate siguiente. Lo curioso es que mis alumnos viven su propia hist...

SOLBES-PIZARRO

Un debate entre candidatos a Ministro de Economía se parece a ver sumo: se trata de pesos pesados, muchas de las reglas no se entienden, pero a todo el mundo le queda claro quién gana. Vi el debate en antena 3 y comprobé que, con la caballerosidad oriental propia del sumo, Pizarro reconoció que, para Ministro de Economía, Solbes. Lo digo por la cantidad de veces que asentía. Están bien los debates, porque ponen de manifiesto lo cortas que son las patas de las mentiras de los mensajes que se dicen cuando se tiene la seguridad de que nadie los rebatirá. Dichos frente a quien puede contestarlos, los lemas de los diseñadores de discursos se espachurran y hace falta tener la cintura de luchador de sumo de un Zaplana para mantener el gesto cuando un pesado como Solbes está a punto de caer encima de la chorrada que te obligan a decir en tu partido. Pizarro no supo.

COMENTARIO DE TEXTO

Imagen
Todo lo que uno puede decir son unas siglas y unos nombres en un papel previamente confeccionado. Luego, eso es interpretado por personas más sesudas. Uno puede votar a un alcalde y ser interpretado como avalista del gobierno. Otro puede elegir a alguien para presidente de su autonomía y ser entendido como justificador de una forma de hacer oposición al gobierno. Algunas personas tienen espacio para más palabras y eligen estas: "Zapatero ha conseguido que media España no acepte a la otra media. Y eso, que nos condujo a lo peor de nuestra historia hace 70 años, es el esquema político que se quiere repetir ahora. Quiero pediros que estas elecciones no os olvidéis de eso. Cada voto que no venga al PP será utilizado justamente para esa política de exclusión. Y esa política de exclusión es justamente lo que los españoles habíamos superado durante 30 años"[...] "Cada voto que no venga al PP servirá para consolidar a los terroristas en las instituciones". Analicemos: El au...

MIGUEL SEBASTIÁN

1. Breve descripción de los hechos (quien se lo sepa que se lo salte). En un debate entre candidatos a la alcaldía de Madrid, el del PSOE, Miguel Sebastián, mostrando una revista en la que aparece el retrato de una mujer, le pregunta al del PP, Alberto Ruiz Gallardón, si él ha tenido relaciones con alguna persona implicada en la "operación Malaya" (los fraudes económico-urbanísticos ocurridos en el ayuntamiento de Marbella). Alberto Ruiz Gallardón responde que eso es entrar en su vida privada y que él no va a hacer eso. La escena se repite tres veces. 2. Consecuencias: todos los medios de comunicación, sin excepción, han criticado al candidato del PSOE. El diario ABC ha llegado más lejos y ha eliminado el acceso a un blog de campaña de Miguel Sebastián que tenía enlazado. De estas cosas hablábamos ayer en la sobremesa. Dos de los contertulios se sorprenden cuando les digo que para mí (que no sabía nada del asunto) es obvio que Sebastián acusaba a Gallardón de conocer a alguie...

ATROPELLO DE UN CICLISTA

Encontramos a un amigo en los medios (radio y prensa), con su nombre y sus dos apellidos, acusado de corrupción política. Se trata de un gran salto biográfico para nosotros y, en la ducha, pienso si esto significará que al fin somos alguien ¡Qué ilusión! (en la ducha es complemento circunstancial de lugar y no importa) El caso es que nuestro amigo iba en bicicleta por la calle Corrida de Gijón, que es calle peatonal, cuando la policía municipal le detiene, le aplica una multa de más de 500 euros y la retirada de 9 puntos del carnet de conducir, porque su PDA (la del poli) no discrimina ciclistas de conductores de autobuses y porque este ciclista iba, al parecer, en sentido contrario (¿en una calle peatonal?) y con los cascos puestos. Rober, que ese es su nombre (sí, sí, Rober, el mismo), al parecer, presenta una reclamación en las oficinas municipales y se la aceptan. La multa se reduce a 90 euros. Pero la policía no descansa y el multador insaciable mira en internet y averigua que Rob...

BERNIE

Imagen
Comenzó la campaña para elegir alcalde y presidente de comunidad autónoma. Según el PSOE se trata de escoger entre la verdad y la mentira o entre la paz y la guerra. Según el PP se trata de escoger entre la dignidad y la sumisión (al terrorismo). Según Bernie Ecleston se trata de escoger entre tener o no tener un gran premio de Fórmula 1. Me parece mejor lo de Bernie. Es un mensaje concreto, se entiende todo, y realmente los valencianos lo pueden decidir en las próximas elecciones. No comprendo el enfado de los socialistas por la propuesta de Bernie-Barberá-Camps (BBC), después de las gestiones de Alejandro Agag-Aznar (AAA). Que los partidos presenten propuestas diferenciadas sería lo normal y que un partido de derechas consiga las suyas por sus íntimas relaciones con los grandes poderes económicos tampoco debería considerarse nada raro. Lo raro sería que no hubiera alternativa política de izquierdas a un premio de Fórmula 1 conseguido por los chanchullos de un comisionista que es yern...

EL PROGRAMA DE LÓPEZ AGUILAR

Imagen
Juan Fernando López Aguilar es, después de Emilio Olabarría, el político con mayor memoria RAM judicial. Ignoro cuánto sabe, pero al ejecutar el programa "hablar en público", arrastra la mayor cantidad de términos jurídicos por frase. Habla, de normal, como si estuviera recitando un tema de oposiciones de notaría, y se lo creyera. Juan Fernando López Aguilar es un chico para todo: no sólo se cree el sistema judicial en sus detalles, sino que canta y dibuja; empollón, pero con buen color; político, aunque atlético y guapo. Es más que un yerno ejemplar, apunta a marido perfecto. Es un tipo que es una cosa y su contraria. En el caso De Juana, tan indignado como Alcaraz. En el programa, tan laico y españolista como ciutadans (idea reforzada al copiar, literalmente, 100 puntos de 130) De la única cosa de la que estoy seguro es que Juan Fernando defenderá su próximo programa con la misma convicción con la que ha defendido este, que era de otros. En ese momento, ningún votante en s...