Entradas

PROBLEMA DE AJEDREZ: NEGRAS NO SE MUEVEN Y GANAN

Todas las formas de no ser derecha nacional se aliaron contra Aznar y echaron a Rajoy. Eran todas las izquierdas y todos los nacionalismos y se pusieron tan contentos que empezaron a hacer cosas. La derecha nacional, perpleja y sola, no hizo nada, pero algo dijo: que no. Que no ¿a qué? Que no a todo. Casi todas las izquierdas y casi todos los nacionalismos primero hicieron algunas cosas de izquierdas. La derecha nacional dijo que no. Todo el mundo considero que era una táctica suicida. Luego casi todas las izquierdas y todos los nacionalismos empezaron a hacer cosas de nacionalistas. La derecha nacional dijo que no. Y resultó que era una táctica suficiente. ¿Explicaciones? Propongo tres: - España es un país en el que la gente se define más por el territorio que por la clase. Y no es que al país le falten costuras, las tiene de sobra, pero muy recosidas. Y no es que al país le falten diferencias sociales, pero las tiene muy bien guardadas. - Los cambios de izquierda son inanes, tan ...

DIVISIÓN DE ESPAÑA

La división de España ha mejorado mucho. Hoy no hace falta que te hiele el corazón una de las dos. España, dado que es un país moderno, está dividida en tres. Dos de esas tres han decidido enfrentarse. Se llevan tan mal que una amenaza con irse, y, sorprendentemente, la otra dice que ni se te ocurra, que te has creído tú eso, que tú de aquí no te mueves. La del medio, que dice que está a la izquierda, tiene el alma dividida. Queda por saber si le dividirán también el cuerpo.

MARRUECOS

En la corte de los tertulianos y en el Partido Popular se ha aceptado el lugar común de cargar contra Marruecos. Marruecos no hace lo suficiente. No ayuda a España. No respeta los derechos humanos. Me cuesta entenderlo. ¿Qué debería hacer Marruecos? ¿Convertirse en aduanero de la Unión Europea? ¿Asumir para siempre a los emigrantes que sólo toman ese país como incómodo lugar de paso? Marruecos tiene en su territorio a las personas que los españoles no queremos en el nuestro. Y las tiene, precisamente, porque nosotros somos su frontera y la cerramos. -Oiga, vecino, anda por ahí una gente que se me quiere colar en casa y, como se da la casualidad de que yo no quiero dejarles entrar, ¿le importaría echarles usted? Y si no, mejor, ¿por qué no se los queda usted, en su casa? Pero trátelos bien, que yo, como soy más rico, soy muy sensible para estas cosas. Este no es un problema de Marruecos y España. Ocurre en la frontera entre Marruecos y España. No es lo mismo. No se trata de defender...

SUBSAHARIANO

La raíz de nuestra mala conciencia, lo que no nos podemos perdonar, es haberles llamado “subsaharianos”. Quien inventó “subsahariano”, creyó que había dado con la cuadratura del círculo. Al cargar de geografía el concepto le restó racismo y desigualdad: ni negros, ni miserables, sólo “subsaharianos”. No es una cuestión de política, sólo de distancia. Al usar la palabra “subsahariano”, nos complacíamos de que limitara al sur con el desierto del Sahara, que es un desierto tan grande que lo suponíamos disuasorio. Si eran “subsaharianos”, ni era culpa suya, ni era culpa nuestra, ni les íbamos a ver el pelo. Por eso “subsahariano” fue una palabra tranquilizadora. Ahora, cuando la realidad ha reventado sus costuras, descubrimos que la palabra “subsahariano” es ella misma sublingüística y que, aunque es lo suficientemente larga y absurda como para ser políticamente correcta, deja a la intemperie a los negros muertos de hambre que nos quiere ocultar (al usarla, nos queremos). Pero eso no es ...

CERCANO OESTE

La situación política nos devuelve a la infancia, cuando la realidad era la película del oeste de los sábados por la tarde. Los de la Unión contra los Confederados y, fuera,los indios intentando tomar el fuerte, con escaleras.

HACIA LA SALVACIÓN POR LA BUROCRACIA

La frontera lo condiciona todo: fuera podemos rechazarlos a palos, obligándoles a clavarse cuchillas metálicas. Dentro, tenemos que pedirles el pasaporte y, si no lo tienen, incapaces de iniciar los trámites para echarles, tenemos que admitirlos entre nosotros. La palabra clave en la frase anterior es trámites. Eso es lo que esa gente desesperada persigue: un Estado, una burocracia, formalidades que dilaten el tiempo, una ley, entre cuyas demoras y derechos, pueda desarrollarse una vida.

DE ILEGAL A ILEGAL POR LO LEGAL

Los inmigrantes ilegales, saltan la valla, que es la frontera legal, driblan a los guardias civiles, que son sus vigilantes legales, y corren. - ¿Hacia dónde? - Hacia la comisaría de policía. - ¿Para qué? Para que quede constancia de su llegada y puedan iniciarse los trámites legales que les declaren ilegales.